El Calabozo del Amo del Calabozo

Cultura pop

GUÍA ATÓMICA: CÓMO ESCRIBIRLA Y REPRESENTARLA

leave a comment »

Esta guía escrita por mi, Sergio Alejandro Amira, creador de Atómica, tiene como objetivo orientar a quien desee escribir una historia de ella que sea considerada canon y no fanfiction. Como ejemplo de guiones escritos por otros autores considerados canon tenemos Atómica: Judas, por Michael Rivera Marín, y El miedo tras el espejo, por Francisco Vega F.

Lo primero a ser considerado es que Atómica no cuenta con una continuidad propiamente tal, sino que opera en algo similar a lo que Grant Morrison denominó “superconsistencia” en su Manifiesto sobre los X-Men (2000). Desde la incepción del personaje supe que debido a la realidad del cómic chileno no sería posible contar una historia serializada que posibilitara una continuidad, es por esto que cada historia inaugura (y en muchos casos cierra) su propia continuidad. Cómo dijo Morrison: “Cada vez que comenzamos un nuevo arco, de hecho, cada vez que comenzamos un nuevo número, lo hacemos como si alguien estuviera accediendo al cómic por primera vez”.

Para reforzar su argumento, Morrison decía que los personajes ya eran conocidos masivamente debido a la película de los X-Men de Bryan Singer y que se debía capitalizar de eso. En el caso de Atómica (a mucho menor escala, por supuesto) pasa algo similar, ya que el personaje es medianamente conocido sin que nadie haya leído una historia de ella. Por lo tanto lo relevante en cuanto a Atómica como personaje, no es que esté inserta dentro de una continuidad, sino que los atributos que la definen permanezcan consistentes (o súper consistentes, como diría Morrison). Dentro de estos atributos los más relevantes son:

1.- Mujer desde la perspectiva biológica

2.- Apariencia física (complexión atlética. Cabello castaño, corto. Ojos verdes, piel clara)

3.- Personalidad (optimista, alegre, empática, graciosa, algo irritable)

4.- Nombre (Javiera)

5.- Familia (siempre es hija de padres separados y tiene un hermano o hermana menor)

6.- Género (LGTBQI+)

7.- Alimentación (vegana)

8.- Animalista

9.- Poderes demostrados: vuelo, invulnerabilidad, rayos ópticos, superfuerza, capacidad para sobrevivir en el vacío espacial y las profundidades oceánicas, generación de campos de fuerza, invisibilidad, aumento de tamaño, inmunidad a la telepatía, supervelocidad, proyección de energía de las manos, regeneración.

Atributos menos relevantes, ya que han variado de cómic en cómic son:

1.- Educación (cursa enseñanza media, entre tercero y cuarto medio)

2.- Edad (tiene entre 17 y 22 años)

3.- Estatura: un metro setenta y un cms.

4.- Peso: sesenta y dos kilos

5.- Uniforme (suele ser una malla naranja con letra A azul en el pecho, casco de aviador, zapatillas negras converse, coderas, rodilleras de skater). El uniforme final y definitivo es el que acompaña este post, con arte de Alexander Reyes y color de Rodrigo Rybertt.

6.- Apellido (ha figurado tanto como Javiera Derdarian como Javiera Vega)

7.- Historia familiar (si bien siempre es hija de padres separados, a veces vive con su madre y otras con su padre)

8.- Origen de sus poderes (no existe canónicamente, aunque se ha especulado que es de naturaleza alienígena [Atómica Team-Up] o divina [Atómica: Fusión])

Hazañas y demostración de poderes :

2010. Atómica: Got the Time. Mythica Ediciones. Atómica venció al Dios Kronos, dios del tiempo y la muerte que ante su inminente destrucción por parte de Atómica, aceptó revivir a su familia y dejarlos llegar a una avanzada edad, sanos.

2010. Atómica: Taurocatapsia. Mythica Ediciones. Atómica levantó por los aires y arrojó al fondo del océano al toro de Poseidón. Este toro escupía fuego, medía unos cincuenta metros de altura por 100 metros de largo y pesaba unas 375.000 toneladas. En esta historia Atómica demuestra el poder de aumentar de tamaño hasta cincuenta metros de alto y su capacidad de generar rayos ópticos.

2010. Atómica: El lado luminoso de la luna. Mythica Ediciones. Atómica demuestra que puede sobrevivir en el vacío espacial y viajar por sí misma de la Tierra a la Luna.

2010. Atómica: Firestarter. Mythica Ediciones. Demuestra que es inmune al fuego. Levanta un helicóptero de dos toneladas y media sin mayor esfuerzo.

2010. Atómica: Inamovible. Mythica Ediciones. Atómica es capaz de detener con la palma de la mano un gigagramo de fuerza del robot Poliphemus, además de arrancarle el brazo. Un gigagramo (Gg) equivale al impacto de un asteroide de tamaño considerable de 100 metros de diámetro o un terremoto de magnitud 7.5.

2012. Atómica/Manu Tara #1. Atómica recorre la distancia entre Rapa Nui y Valparaíso en, al menos, cinco minutos. Esto quiere decir que vuela a 734 km/minuto, lo que significa que es más rápida que el avión más rápido del mundo, el SR-71 Blackbird que alcanza velocidades de hasta 592 km/minuto.

2012. Atómica tomo I. Mythica Ediciones. Santiago, Chile. Atómica demuestra el poder de invisibilidad e invulnerabilidad ante las balas.

2013. Atómica/Ranok Team Up #1. Mitomano Cómics. Atómica levanta sin dificultad un tiburón blanco de 6 metros de largo y 2 toneladas. Demuestra inmunidad a la telepatía.

2017. Atómica: Fusión. Mitomano Cómics. Quillota, Chile. Atómica demuestra regeneración acelerada (o factor de curación) al recuperarse en segundos de una columna vertebral rota, además de reactivar sus chakras en el mismo tiempo. También sobrevive a una explosión de 30 megatones que deja un crater de un diámetro de 91 metros y 20 de profundidad. Cabe agregar que en esta historia derrota y se fusiona con Kalki, décima y última encarnación (avatara) del dios Visnú.

2018. Atómica: Cygnus. Mitomano Cómics. Quillota, Chile. Atómica es capaz de detener con la palma de la mano un golpe de una megatonelada propinado por Sentinel Cygnus. Una megatonelada equivale a 1.000.000 de toneladas. También demuestra capacidad para sobrevivir sin respirar bajo el agua y hacer un kame hame-ha, es decir, puede concentrar su energía interna en sus manos para luego liberarla en forma de una onda de energía (un estudio de la Universidad de Leicester estimó que el Kamehameha de Goku en Dragon Ball Z tenía una potencia de 10 teratones de TNT, equivalente a 230 millones de veces la bomba atómica de Hiroshima).

2019. Atómica: Choque de planetas. Alburquenque Arts. Santiago, Chile. Atómica demuestra la capacidad de destruir un planeta combinando su energía vital con la de doce atómicas alternas (los planetas tienen un diámetro de al menos 1.000 kilómetros y una masa de al menos 10^22 kilogramos, para destruirlo se necesita una energía de unos 10^23 julios que equivale a aproximadamente a 1.587 millones de bombas atómicas como la de Hiroshima. Cada versión de Atómica habría aportado entonces la energía proporcional a 122 millones de bombas atómicas). Demuestra entrenamiento en artes marciales.

Otras consideraciones

Cosas que Atómica no debe ser representada haciendo:

1.- Matar

2.- Consumir drogas o comida chatarra

3.- Usar armas

4.- Mantener relaciones románticas

5.- Iniciar peleas

6.- Insultar

7.- Adherir a filaciones políticas

8.- Aceptar recompenzas o dinero por sus labores superheróicas

9.- Pertenecer a organizaciones o grupos de superhéroes de forma permanente

Bibliografía

2010. Atómica: Got the Time. Mythica Ediciones. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portada: Nelson Dániel.

2010. Atómica: Inamovible. Mythica Ediciones. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte: Claudio Muñoz. Color: Portada: Nelson Dániel.

2010. Atómica: Firestarter. Mythica Ediciones. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte: Oscar Cabrera. Portada: Nelson Dániel.

2010. Atómica: Taurocatapsia. Mythica Ediciones. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte: Eduardo de la Barra. Portada: Nelson Dániel.

2010. Atómica: El lado luminoso de la luna. Mythica Ediciones. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte: Javiera Constanzo. Portada: Nelson Dániel.

2010: Atómica: el miedo tras el espejo. Guión, arte, portada y rotulado: Francisco Vega F.

2012. Atómica tomo I. Mythica Ediciones. Santiago, Chile. Guión: Sergio Alejandro Amira. Rotulado: Sebastián Castro. Arte: Nicolás Canales. Portada: Mauricio Herrera.

2012. Atómica/Manu Tara #1. Mitomano Cómics. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte: Oscar Cabrera. Portada: Francisco Fernández.

2013. Atómica/Ranok #1. Mitomano Cómics. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte: José Miguel Villarroel.

2013. Atómica Team Up #1. Mitomano Cómics. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte: Gaspar Ortega. Portada: David Cofré.

2014. Atómica: Jumps the Dolphin. Mitomano Cómics. Quillota, Chile. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portada: Nicolás Canales.

2016. Atom Candy: temporada 1. Estratos Ediciones. Quillota, Chile. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portada: Pablo Santander.

2017. Atómica: Fusión. MitomanoComics. Quillota, Chile. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portada: Jossy Albuquenque.

2018. Atom Candy: temporada 2. Estratos Ediciones. Quillota, Chile. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portada: Pablo Santander.

2018. Atómica: evolución. Estratos Ediciones. Quillota, Chile. Guión: Sergio Alejandro Amira y Sebastián Castro. Rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portada: Jossy Alburquenque.

2018. Atómica: Cygnus. MitomanoComics. Quillota, Chile. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portada: Felipe Norambuena.

2018. Era Draconiana: dioses del sur contra el titán del caos. MitomanoComics. Quillota, Chile. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portadilla: Rabarsel.

2019. Atómica: Judas. El Nautilus. Santiago, Chile. Guión: Michael Rivera Marín. Rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portada: Ximena Rodríguez.

2019. Atómica: Choque de planetas. Alburquenque Arts. Santiago, Chile. Guión y rotulado: Sergio Alejandro Amira. Arte y portada: Jossy Alburquenque.

Written by Amo del Calabozo

June 13, 2024 at 7:06 pm

Posted in Uncategorized

Leave a comment